Asesoría en material, instalaciones y eficiencia energética |
|
|
|
|
Razones para mejorar la eficiencia energética Sólo el 0,1% de los hogares con certificado energético
tienen calificación A, lo que significa que sólo un pequeño porcentaje de los
edificios de nuestro país son eficientes. Sin embargo, vivir en una casa eficiente
tiene muchos beneficios: facturas de energía más bajas, valores de propiedad
más altos y un entorno más sostenible para todos. Además, se incluyó en la Ley de Presupuestos
Generales del Estado (PGE) una bonificación del IBI de hasta un 20% para los
edificios con mejor certificación energética, aunque finalmente se eliminó de
la redacción final de la norma. La modificación identifica la posibilidad de
reducir el IBI de los edificios con certificados energéticos Tipo A en un
20%, Tipo B en un 16%, Tipo C en un 12%, Tipo D en un 8% y Tipo E en un 4%.
Los tipos menos eficientes, F y G, y las propiedades no certificadas no
reciben ningún descuento. ¿Es eficiente mi vivienda? A menudo, una comunidad de propietarios que
decide renovar sus instalaciones térmicas está motivada por el hecho de que
han llegado al final de su vida útil. Ante esta situación, optaron por
instalaciones térmicas eficientes, que les permitieron ahorrar dinero al
reducir el consumo de energía. Sin embargo, este cambio no debe ser sólo una
“imposición” del medio ambiente, sino una materialización real de los
enormes beneficios de mejorar la eficiencia energética de las
instalaciones. Para saber si nuestras casas son
energéticamente eficientes, podemos contactar con una empresa de servicios
energéticos que realice auditorías energéticas de nuestros edificios y
nos oriente sobre los pasos a seguir para abordar el posible derroche de
energía que estamos haciendo. Por tanto, en función de las características de
cada comunidad de propietarios, la empresa de servicios de ahorro energético
determina qué fuentes de energía y equipos deben instalarse, y se encarga del
mantenimiento y gestión de las instalaciones, para que los usuarios puedan
disfrutar del mayor confort con el menor consumo de energía. Según el Instituto para la Diversificación y
Ahorro de la Energía IDAE, en el sector residencial, los gastos energéticos en
calefacción y agua caliente sanitaria suponen más del 60% del gasto total.
Este elevadísimo consumo se debe principalmente a la obsolescencia de las
instalaciones existentes (envejecimiento y tecnología obsoleta), falta de
regulación de la temperatura por parte de los usuarios, aislamientos
inestables o inexistentes, etc. Una medida objetiva del consumo de un
edificio es un certificado de eficiencia energética. En junio de 2013
entró en vigor una nueva normativa que exige este certificado para vender o
alquilar una propiedad. Esto se utiliza para determinar la eficiencia de los
hogares clasificados en una escala de la letra A (muy eficaz) a la letra G
(poco eficaz). A mediados de año, el Ministerio de
Industria y Tecnologías de la Información hizo públicas una serie de cifras
relacionadas con el certificado: el 84% del millón de viviendas analizadas
tenía calificación energética negativa. Beneficios de la mejora de la eficiencia
energética en tu vivienda Mejorar la eficiencia energética de una
planta tiene muchas ventajas. En consecuencia, para las comunidades de
propietarios que han reformado instalaciones térmicas y firmado
contratos de gestión energética, el ahorro respecto a la situación
anterior asciende a más del 40%, lo que supone en la mayoría de los casos
miles de euros de ahorro al año. Las reducciones de la Ley también han
sido certificadas por la entidad de control independiente TÜV Rheinland, que
audita los ahorros y reducciones de emisiones de CO2 conseguidos por la
comunidad. Asimismo, la eficiencia energética supone
una financiación más atractiva a la hora de comprar una vivienda. En
el caso contrario, buscando vender, los expertos dicen que invertir en la
eficiencia energética de los edificios residenciales los hace más atractivos
para los compradores, quienes por lo tanto están dispuestos a pagar precios
más altos. Por ello, la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos
calcula la cifra de revalorización de las viviendas de alta eficiencia en un
20%. Por último, pero no menos importante, la
ventaja que más nos interesa de la eficiencia energética es el ahorro
energético. Está claro que el precio de la electricidad en España está
alcanzando niveles que dificultan la economía familiar. Por ello, si
conseguimos reducir el consumo de energía nuestro bolsillo nos lo
agradecerá. |
|
22/06/2022 - Beatriz Redrado Jiménez |
|